EspecialidadesIng. de Computadores
Tecnologías de la Información
Tutor
VILLALÓN MILLÃN, JOSÉ MIGUEL
MARTINEZ MARTINEZ, JOSE LUIS
Descripción y Objetivos
La calidad de vÃdeo intenta medir de forma formal la degradación de las caracterÃsticas de una secuencia de vÃdeo (tÃpicamente, comparando con el vÃdeo original) enviado a través de un sistema de transmisión y/o un sistema de procesamiento. Los sistemas de procesamiento de vÃdeo pueden introducir ciertas distorsiones o artefactos en la señal de vÃdeo, por lo que la evaluación de la calidad su calidad es un tema importante.
Los métodos tradicionales de evaluación de la calidad de un sistema de procesamiento de vÃdeo digital consisten en el cálculo del SNR (Signal to Noise Ratio) y del PSNR (Peak Signal to Noise Rate) entre la señal de vÃdeo original y la señal que ha pasado a través del sistema. El PSNR es la métrica utilizada con mayor frecuencia como medida de la calidad objetiva de vÃdeo. Sin embargo, a causa del comportamiento no-lineal del sistema visual humano, los valores de PSNR no poseen una perfecta correlación con la calidad visual percibida. Recientemente se han desarrollado una serie de métricas más complejas que intentan emular el sistema visual humano: UQI, VQM, PEVQ, SSIM, VQuad-HD y CZD. De todas estas nuevas métricas, Video Quality Metric (VQM) es una de las que mejores resultados han demostrado. Además, esta métrica tiene un gran conjunto de opciones dependiendo del tipo de secuencia de vÃdeo a evaluar.
En este Trabajo Fin de Grado se pretende evaluar las distintas opciones de evaluación que ofrece la métrica VQM. Se pretende determinar para que escenarios son más adecuadas cada una de las opciones disponibles.
Metodología y Competencias
Para el desarrollo de este trabajo fin de grado se seguirá una metodologÃa estructurada en varias fases.
- En la primera fase se estudiará el funcionamiento de la métrica de calidad de vÃdeo VQM.
- Una vez que se ha obtenido una visión general de la métrica, se procederá a estudiar en detalle la herramienta para evaluación de la métrica, asà como las distintas opciones de evaluación de la misma.
- Se realizarán pruebas con una baterÃa de secuencias de vÃdeo para comprobar lo adecuada que es cada opción de evaluación. Para ello, se van a realizar pruebas con distintos tamaños de secuencia, distintos factores de cuantificación, asà como secuencias con pérdidas de paquetes
- Finalmente se escribirá la memoria del trabajo fin de grado
Medios a utilizar
Codificadores de vÃdeo H.264 y HEVC.
Herramienta para la evaluación de la métrica de calidad de vÃdeo VQM (Video Quality Metric).
Bibliografía
[1] Video Quality Expert Group (VQEG).
http://www.its.bldrdoc.gov/vqeg/vqeg-home.aspx
[2] Stephen Wolf and Margaret Pinson, “Video Quality Model for Variable
Frame Delay (VQM_VFD),†NTIA Technical Memorandum TM-11-482, Sep. 2011.
Available at www.its.bldrdoc.gov/publications/vqr
[3] ITU-T RECOMMENDATION H.264 “Advanced
Video Coding for Generic Audiovisual Servicesâ€. May 2003.
[4] "H.265 : High efficiency video coding". ITU. 2013-06-07. Retrieved 2013-06-07.
Asignación
El Trabajo Fin de Grado ha sido a asignado a Don/Doña Sergio MartÃnez Pérez